¿Qué es la adicción?
Empecemos explicando que significa la palabra adicción, quiere decir que cuando una sustancia o actividad absorbe el control de tu vida y toda gira entorno a esa adicción o se vuelve la única razón por la cual quieres gastar dinero, deja de importante tu familia, relaciones, amigos, trabajo y otras actividades con las que solías relacionarte. Hace que te alejes, aísles y solo vivas para ello. Además, afecta completamente tu cuerpo y mente.
Y no solo estamos hablando de alcohol o pastillas, sino de conductas psicológicas como aferrarte a cosas, como el trabajo, ir de compras o al mismo internet. Dejas de tener el control de decidir y otras causas como el insomnio, la irritabilidad, la pérdida de apetito y las afecciones a la salud empiezan a pronunciarse.
¿Entonces, el aceite de cannabis es adictivo?
Queríamos empezar con esta introducción para que tengas una idea clara de lo que significa la adicción y sus peligros, ahora que lo tenemos claro hablemos sobre si el aceite de cannabis causa o no adicción en nuestra mente y cuerpo.
En primer lugar, el aceite de cannabis es para uso medicinal en Perú y bajo receta médica, es usado para ayudar a niños con trastorno espectro autista (TEA), calma dolencias ocasionadas por la artritis, artrosis y como paliativo en pacientes con cáncer o sea que necesitas la evaluación y la receta de un médico para que puedas obtener el aceite de cannabis.
Además, según estudios concluyentes hechos por la Organización Mundial de la salud (OMS), no hay pruebas suficientes que el consumo abusivo del aceite de CBD provoque adicción.

¿Y por qué tanto tabú con la planta de Cannabis?
A pesar de que de la planta del Cannabis se producen papeles sin deforestar bosques, textiles sin explotación y diversos medicamentos, en 1913 el estado de California prohíbe su uso por dos razones; la cultural y la económica.
La Cultural
Debido a la mala asociación de las nuevas culturas con la delincuencia por la migración de latinos, ya que, así como hubo mucha gente que migró para buscar un mejor futuro, hubo otra cantidad de personas que se unieron a pandillas y cometieron actos delictivos.
Esto ocasionó mucha xenofobia y racismo generalizado, por ello se creó una conexión entre lo ilegal con todo lo que derivara de la planta del Cannabis.
La Económica
Al mismo tiempo de que empezó la prohibición por temas culturales, el sector económico también se puso en contra, por ejemplo, hubo diarios que tenían inversiones en el sector maderero y publicaban titulares amarillistas como, <<Personas enloquecidas por una famosa hierba>> y lo mismo sucedió con la industria textil, farmacéutica y tabaco a quienes no les convenían la prosperidad de estos derivados, por ello ejercieron presión para que cualquier producto de la hoja de Cannabis saliera del mercado.

Fue recién que, en 1996, California legaliza el uso medicinal del Cannabis después de muchas luchas activistas e investigaciones médicas que se siguen haciendo hasta la fecha con el fin de que cada día se sepa más acerca de las excelentes propiedades medicinales que tiene la hoja del Cannabis y sus derivados.
¿Deseas saber más acerca del uso medicinal del Cannabis?
Te invitamos a que puedas escribirnos al WhatsApp o en haciendo clic en Contáctenos para nuestros médicos especialistas puedan ayudarte a resolver todas las dudas que tengas.